Supply Chain Management

Por Qué el Conocimiento Empírico o No Escrito es Clave para la Resiliencia en la Manufactura

By: Proco Group

En los mercados industriales, donde la precisión, la velocidad y la resiliencia no son negociables, existe un riesgo silencioso pero serio que a menudo pasa desapercibido: la pérdida del empírico.

Este “drenaje de conocimiento” ocurre cuando empleados con experiencia —a menudo aquellos en el piso de producción o en operaciones— se jubilan, son despedidos o se van durante crisis económicas. También sucede durante fusiones o escisiones, donde suele haber cambios drásticos en la estructura organizacional. La empresa adquiriente muchas veces no evalúa adecuadamente a quién está perdiendo hasta que ya es demasiado tarde. 

El conocimiento que estas personas poseen no se encuentra en manuales ni en procedimientos operativos estándar. Vive en los flujos de trabajo, atajos para resolver problemas y el instinto afinado a lo largo de décadas. Y cuando se pierde, las empresas lo sienten de inmediato. 

  

Por qué Importa el Conocimiento Empírico 

Es tentador que las organizaciones se enfoquen en roles corporativos o funciones estratégicas al momento de hacer recortes o reestructuraciones. Pero en la manufactura, a menudo son las personas más cercanas al producto —quienes operan la maquinaria, resuelven problemas en tiempo real, manejan turnos y conocen las particularidades de la línea de producción— las más críticas cuando las cosas se complican. 

Durante la pandemia de COVID-19, esto se hizo dolorosamente evidente. Muchas empresas suspendieron o despidieron a personal de planta, asumiendo que podrían recuperarse más adelante. Pero cuando la demanda de productos como gel antibacterial o equipo de protección personal se disparó, esas mismas empresas batallaron para reactivar su producción. ¿Por qué? Porque las personas que sabían cómo hacerlo ya no estaban. 

En cambio, las empresas que conservaron a sus trabajadores de planta con experiencia o que ya contaban con planes de sucesión sólidos pudieron adaptarse más rápido, aumentar la producción y responder a la demanda del mercado sin contratiempos. 

  

Los Retos de Capturar el Conocimiento Empírico 

A diferencia de la capacitación formal o los procedimientos documentados, el conocimiento empírico suele transmitirse de forma informal. Puede ser cómo recalibrar una máquina antigua que suele fallar, o saber qué proveedores pueden entregar a último momento. 

Estas no son habilidades que se enseñen rápido con un manual o se aprendan en un salón de clases. Se absorben con la experiencia, muchas veces acompañando y observando a empleados veteranos. 

Esto representa un reto real para los fabricantes, especialmente en tiempos de incertidumbre. Ya sea por negociaciones comerciales, cambios en la demanda o presiones en la cadena de suministro global, las organizaciones necesitan ser ágiles. Y la agilidad requiere personas que sepan cómo responder de forma rápida y eficiente, muchas veces con poca guía. 

  

El Papel de la Planificación de Sucesión en la Conservación del Conocimiento Empírico 

Aquí es donde la planificación de sucesión se vuelve fundamental. A menudo vista como una estrategia reservada para desarrollar futuros ejecutivos, la planificación de sucesión en entornos industriales debería enfocarse igual o incluso más en roles operativos y del piso de producción. 

Para protegerse contra la pérdida del empírico, las organizaciones deben: 

  • Mapear los roles que contienen conocimiento operativo crítico, especialmente a nivel de planta. 
  • Identificar a las personas clave cuya salida dejaría vacíos importantes en la ejecución. 
  • Incorporar reemplazos con anticipación, no solo para cubrir el puesto, sino para que acompañen, aprendan y absorban el conocimiento antes de que se pierda. 
  • Fomentar el intercambio de conocimientos como parte de las operaciones diarias, no solo como parte de una lista de tareas antes del retiro. 
  • Capturar y documentar el conocimiento empírico en sistemas accesibles, para que los conocimientos críticos no se vayan con las personas. 

Esto no se trata solo de estar preparados: se trata de mantenerse competitivos. Cuando ocurren shocks externos, ya sea por interrupciones en la cadena de suministro, cambios regulatorios o fluctuaciones macroeconómicas, las empresas que conocen bien su talento interno y externo y han planeado adecuadamente podrán reaccionar más rápido, con mayor inteligencia y eficiencia. 

  

Conclusión 

El sector industrial no puede darse el lujo de tratar el conocimiento empírico como algo secundario. Cada vez que un trabajador de planta con 25 años de experiencia se va sin transmitir lo que sabe, la organización pierde una ventaja estratégica. 

A medida que la incertidumbre continúa marcando el rumbo del mercado, contar con las personas adecuadas, listas y preparadas no es negociable. Todo empieza por entender quién posee el conocimiento que mantiene tus operaciones en marcha, y asegurarte de que no sean los únicos que lo saben. 

Proco Group colabora con organizaciones para construir planes de sucesión integrales, ofreciendo detalles y mapas de talento hechos a la medida, basados en insights de nuestra extensa red global. 

Nuestros mapas de talento brindan inteligencia en tiempo real y conocimientos del mercado laboral, para que las organizaciones puedan tomar decisiones de contratación informadas y con rapidez. 

Para conversar sobre las estrategias de talento y planificación de sucesión de tu organización, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.